El jueves 11 de septiembre se celebró el concierto final de #GeneraciónSMADE, el programa de apoyo al talento emergente impulsado por la Semana de Música Antigua de Estella-Lizarra (SMADE), organizada por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana y Fundación Baluarte. En este encuentro se otorgaron las ayudas artísticas ofrecidas por el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, en colaboración con el festival, con el objetivo de respaldar y proyectar a nuevas generaciones de intérpretes de música antigua.
Los reconocimientos de esta primera edición recayeron en:
De esta manera, la SMADE y el Ayuntamiento de Estella-Lizarra refuerzan su compromiso con la dinamización cultural y la profesionalización de jóvenes artistas en el ámbito de la música antigua.
Los grupos premiados
Cayreles (Barcelona)
Nacido en Barcelona, Cayreles reinterpreta música renacentista cristiana con un enfoque innovador que combina la perspectiva de género y la tradición oral. El grupo, compuesto por soprano, cuerda pulsada, violín y percusión, trabaja principalmente sobre repertorio anónimo y se caracteriza por un planteamiento multidisciplinar. Han actuado en festivales de referencia como el Festival FEM o el Gender Sound 2023, y colaboran con destacadas formaciones de música antigua como Hespèrion XXI, Le Concert de Nations, L’Arlequin Philosophe o Nereydas.
Chiavi d’Oro (Cataluña)
Formado en 2023, este dúo de soprano y clave se dedica a la interpretación de música antigua, con un repertorio que abarca desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII. En apenas dos años han consolidado su presencia en la escena catalana y mediterránea, siendo ganadoras de la beca del Tau Festival de Música Antigua de Tarragona y actuando en espacios de renombre como Masos d’Olot, Vespres d’Antiga de la Basílica del Pi de Barcelona y el ciclo Café amb notes d’Antiga del Museu de la Música de Barcelona.
Modern Baroque (Zaragoza)
Procedente de Zaragoza, Modern Baroque es una joven formación que combina música y danza histórica en espectáculos basados en un riguroso estudio de fuentes musicales y coreográficas. Sus integrantes se han formado en centros de prestigio internacional como la Schola Cantorum Basiliensis y la Académie de la Danse du Château de Versailles. Su repertorio recorre desde el Renacimiento hasta la época de Goya, participando en festivales, museos y actividades educativas en distintos puntos de España.
Más información sobre los grupos participantes en www.smade.es.